Con un buen encierre para tiempos de pandemia, ventas con compradores autorizados y el streaming para poder acompañar, Ganadera Salliqueló dejó muy buenas ventas en su propia casa, en este tercer remate de cabañas, donde sin dudas lo ocurrido con los Limangus, es digno de resaltar. Acompañaron cabañas de la zona, tanto de Angus como Hereford.
El inicio con los pedigrees, mostró rápidamente que la cabaña Los Pirulos tendría una gran tarde con sus Limangus. Los controlados de Don Nazareno, de Huenu y también Pampas de estos últimos, fueron encontrando sus manos, sus números y vendiéndose prácticamente la totalidad, con buenos promedios.
El plato fuerte fueron sin dudas las vaquillonas Limangus, todas con sangre y preñez del Gran Campeón de Palermo (también de la propia cabaña), donde con pujas vertiginosas y números que dejaron a todos con la boca abierta, promediaron casi el millón de pesos, superándolo en un par de lotes.
Las controladas de Angus y las Mas, también dejaron buenos valores, para que las generales y unas vacas que también pasaron por pistas, redondearan excelentes ventas para una tarde que devolvió algo de público autorizado a las gradas.
Las primeras partes siempre son buenas y la firma Echeguía Hnos no quiso quedarse afuera de ese “dicho” popular, con un remate en conjunto con Ganadera Salliqueló, dejando bien arriba la vara, en cuanto a encierre embretado, en cuanto a calidad de haciendas, en materia de valores y promedio y desde ya, de manos que se acercaron a la primera venta.
Tras la emoción inicial y el recuerdo de una familia tradicional por esta plaza –la vieja Ford 60 volvió a sus viejos recorridos por los corrales- Santiago Echeguía dejó formalemente inaugurado su regreso, para que Roberto Gabbarini al martillo rompiera la cinta imaginaria, con buenos corrales de novillo a la balanza, que junto con vaquillonas de consumo, mostraron un mercado de referencia. La hora de las vacas no pudo ser más fuerte, con corrales de muy buena vaca carnicera y el resto de la vaca, toda buscada, dejaron paso rápidamente a la invernada.
Con pujas, con agilidad, los primeros novillos pisaron fuerte, para que todo el macho trajera valores que hasta hace unos días parecían tranquilizarse y aquí al pie de la sierra, treparon la montaña nuevamente.
La hembra no quiso ser menos y con buenos conjuntos y obligaciones, dejaron atrás cualquier duda o cualquier temor que conlleva un inicio, cerrando inclusive con algunos toros de cabaña y con la firma más representativa de Corriedale tal vez del país, finalizando así un remate que solo da lugar a pensar en una próxima fecha.
GORDOS
Kg –
Kg +
Prom. Kg
MIN.
MAX.
PROM.
Cantidad
Vaquillonas
90,00
99,00
95,10
30
Vacas gorda
81,50
90,50
86,90
50
Vaca Manufa/China
76,50
89,00
82,13
37
Vaca Conserva
55,00
79,00
66,41
26
Novillos
93,00
102,50
98,40
23
Toros
87,00
92,00
90,75
20
Novillos Holando
72,00
83,00
79,86
7
TOTAL GORDO
208
INVERNADA MACHOS
Kg –
Kg +
Prom. Kg
MIN.
MAX.
PROM.
Cantidad
Terneros hasta 160 Kg
124.00
150.00
137.66
18600
24000
21350
53
Terneros 160 a 180 Kg
138.29
154.65
149.34
24200
26600
25667
77
Terneros 180 a 200 kg
123.08
145.26
140.97
24000
27600
27058
31
Terneros 200 a 230 Kg
137.25
146.89
140.40
28000
30700
29584
110
Novillitos 230 a 260 kg
121.01
137.20
133.52
31100
34300
33588
18
Novillitos 260 a 300 Kg
132.37
141.26
138.84
36800
38000
37680
15
Novillos más de 300 kg
110.99
110.99
110.99
39400
39400
39400
6
Terneros Holando
92.35
100.47
98.52
15700
21600
19914
35
TOTAL MACHOS
345
INVERNADA HEMBRAS
Kg –
Kg +
Prom. Kg
MIN.
MAX.
PROM.
Cantidad
Terneras hasta 150 kg
115.27
121.50
116.91
13000
15100
14460
23
Terneras 170 a 190 Kg
124.32
152.13
134.34
23000
28600
25192
83
Terneras 190 a 210 Kg
124.35
144.06
139.39
24000
29100
27841
41
Vaquillonas 210 a 250 kg
137.26
141.52
140.50
29100
31700
31050
12
Vaquillonas 250 a 290 Kg
125.00
125.00
125.00
32500
32500
32500
4
TOTAL HEMBRAS
163
CRIA
Kg –
Kg +
Prom. Kg
MIN.
MAX.
PROM.
Cantidad
Vacas Sin Servicio
30000
30000
30000
21
Vacas C. Gtia. Preñez Usada
39000
41000
40000
48
TOTAL HEMBRAS
69
Se vendieron 6 Toros de Cabaña Don Nazareno de Ferrandi a 130.000$ con 150 días. Se vendieron 3 borregos Corriedale de Cabaña Don Reinaldo de Meier a 28.000$
Compartimos con Ustedes un vídeo institucional del Segundo Remate de Cabaña Tres Marías en nuestras instalaciones de remates feria de la ciudad de Salliqueló, del día 10 de junio de 2020.
Eran todos interrogantes, un remate sin “color”, solo con compradores, sin asado, sin glamour, sin Horacio Gutierrez – su primer ausencia en todos los años de la cabaña- sin carpa, pero con lo más importante a la vista: los reproductores. Ese fue el desafío no solo para la cabaña, sino para Ganadera Salliqueló, la casa que de “local”, enfrentó el desafío de un remate físico-online, un “mixto” que se puso a prueba y logró salir adelante con la prueba propuesta.
Una jornada casi primaveral, fue el regalo perfecto para que la “aventura” pueda llevarse a cabo, por eso el ring improvisado en el medio de la feria, funcionó a la perfección, con cientos de seguidores mirando vía web lo que sucedía en el martillo. Así rompieron el hielo los primeros pedigrees y una genética que siempre tiene adeptos. Con un buen promedio –plazos de 60 días- para los toros puros controlados, que fueron saliendo, con elecciones, con alguna obligación y con el trabajo de estar atento a la señal de quienes “navegando” levantaban la mano más allá de los presentes.
Los vientres fueron otra cosa, con valores muy firmes para las haciendas de Tres Marías y en el caso de cabañas invitadas –La Bellaca de Gilardi, Don Nazareno, La Esperanza y Namuncurá- mostraron valores interesantes, sobre todo, cuando las haciendas eran destacadas.
Si hay que ponerle un título a las ventas, el válido sería, “Desafío superado”, sin grandes aplausos, en un momento donde primero vender, ya es toda una satisfacción, vender bien es una alegría y que todo sea “redondo”, es un ÉXITO, todo debe ser puesto en el equilibrio que la situación lo demanda.
No hay dudas, la genética y su esfuerzo, siempre tienen recompensa y eso en definitiva, fue el gran logro de esta venta.
Estos fueron los valores obtenidos:
TOROS
A VENTA
VENDIDO
SIN VENDER
MÁXIMO
MINIMO
PROMEDIO
A.ANGUS PP
8
8
–
390.000
200.000
247.500
A.ANGUS PC
69
58
11
142.000
100.000
119.534
TOTAL TOROS
77
66
VAQUILLONAS
A VENTA
VENDIDO
SIN VENDER
MÁXIMO
MINIMO
PROMEDIO
A.ANGUS PP
4
4
–
240.000
150.000
197.500
A.ANGUS PC
80
80
–
98.000
75.000
84.375
TOTAL VAQUILLONAS
84
84
–
VAQUILLONAS CABAÑAS INVITADAS
A VENTA
VENDIDO
SIN VENDER
MÁXIMO
MINIMO
PROMEDIO
A.ANGUS PP
6
6
–
175.000
90.000
109.833
A.ANGUS PC
60
60
–
68.000
53.500
65.500
A.ANGUS MAS
116
116
–
55.000
50.000
52.396
A.ANGUS MAS S/S
16
16
–
40.000
40.000
40.000
A.ANGUS GRALES
29
29
–
47.500
44.500
46.465
TOTAL VAQUILLONAS
227
227
–
VACAS GRALES
A VENTA
VENDIDO
SIN VENDER
MÁXIMO
MINIMO
PROMEDIO
A.ANGUS
79
79
–
48.000
42.000
46.860
TOTAL VACAS
79
79
Casa Consignataria: Ganadera Salliqueló S.A.
Martillo: Roberto Gabarini
Plazos: hasta 120 días
Antes de la pandemia por el coronavirus, los remates ganaderos en el interior venían concentrando, como habitualmente ocurría, una gran cantidad de público. La emergencia los frenó, pero en los últimos días se reactivaron algunos que son presenciales con cambios significativos: solo están asistiendo a las subastas personas autorizadas, compradores previamente en una lista e interesados para evitar amontonamientos y posibles contagios. En este contexto, donde solían lucirse las boinas ahora también lo hacen los barbijos.
Nicolás Fernández, representante de la firma Martín G. Lalor, contó que en el tiempo que lleva trabajando en el sector “jamás vi una situación similar” en la que tuvieran que controlar que los compradores estuviesen a dos metros de distancia y usaran barbijos. El lunes pasado, la firma decidió llevar adelante un remate de ganado en pie en la ciudad de Rauch, provincia de Buenos Aires, y hoy lo hará en Lincoln. Fernández detalló que en el primer caso los controles se hicieron con el acompañamiento del personal de la feria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En 17 de Agosto, partido de Puan, también se tomaron todas las medidas sanitarias para prevenir contagios por coronavirus — Crédito: Carlos Bodanza/Infosudoeste
Las autoridades municipales de Rauch le advirtieron a la organización del evento que solo se iba a permitir el ingreso de los compradores de la localidad y aquellos que fueran de otros pueblos no podrían ingresar al predio.
Por ese motivo, a la subasta solo asistió menos de una decena de personas. La mayoría de los compradores estaban al teléfono. “Hicimos venta al oído y desde ahí hicieron las compras, designándoles un precio que les conviniera a ambas partes. No se martilló y solamente pudieron entrar los compradores locales”, añadió Fernández.
En el remate en Lincoln también se van a tomar los recaudos necesarios, según indicó Ignacio Moromell, uno de los titulares de Martín G. Lalor que hará la subasta. “No pueden asistir vendedores, no hay almuerzos. Se armó un listado con el nombre de los compradores para ingresar que se entregó a la Municipalidad. Van a entrar entre 10 y 12 personas. El remate se va a hacer con distanciamiento de dos metros entre cada comprador. Se va a hacer lo más dinámico posible cuando se haga el remate. Los compradores se van a acercar a nosotros con un papel con el que les entregamos todas las tropas que ellos compraron”, dijo.
En tanto, en 17 de Agosto, partido de Puan, Roberto Bertín, titular de la firma Bertín, llevó a cabo un remate en el que, según detalló, debieron solicitar las autorizaciones correspondientes de sanidad y habilitaciones del Municipio para poder subastar.
“Desde el día antes cerramos toda la hacienda y retiramos el personal. Cuando llegó el remate no había nadie del personal administrativo en el predio. De la firma solo fuimos cuatro personas en el que está incluido un martillero. Todos usamos barbijos y llevamos alcohol en gel para la gente”, manifestó Bertín, quien además indicó que, en total, en el predio rural “no había más de 15” personas.
Roberto Bertín durante el remate usando barbijo — Crédito: Carlos Bodanza/Infosudoeste
Las ventas se hicieron vía telefónica y otras presenciales con los ocho compradores que asistieron. “La Municipalidad hizo un control con personal para que todo el mundo estuviera con barbijo o tapabocas, sin excepción”, describió Bertín.
Sobre cómo se controló quiénes eran verdaderamente compradores, 48 horas antes tuvieron que mandarle la nómina a la policía para que los dejaran pasar. Además, por seguridad los camioneros no estaban autorizados a bajarse de las cabinas.
Renata Gabarini, de Ganadera Salliqueló, contó que para una subasta en esa ciudad a la policía de patrulla rural se les proveyó barbijos de la firma para que se los entregaran a los compradores en el control de acceso a la ciudad. También se verificó que los posibles compradores tuvieran el permiso adecuando para poder circular y les pidieron ingresar hasta el predio por caminos rurales sin entrar a la localidad.
En el remate de Salliqueló los compradores usaron barbijo y estuvieron a una distancia prudencial – Crédito: Ganadera Salliqueló SA
La policía y personal del Municipio fueron los responsables de vigilar que no hubiera amontonamientos entre el personal de la firma, el administrativo y los compradores. Y, según describió Gabarini, en total, los asistentes no superaron las 30 personas “en un predio que es al aire libre” y lo suficientemente amplio.
“El personal de salud de Salliqueló fue a controlar la temperatura de la gente que asistió a la subasta, que no fueran oriundos de la región para chequear que no tuvieran fiebre y se hizo una base de datos de todos los que asistieron”, precisó.
“El remate duró una hora y treinta minutos, y la gente estuvo siempre con barbijos y respetando las distancias sociales. Hay que recordárselo, pero dentro de todo no hubo ningún problema. Una vez que hicieron las compras, se retiraron por la parte administrativa y por las áreas rurales”, concluyó.
De acuerdo a las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y de público conocimiento para evitar la circulación del coronavirus (Covid-19) dispuestas por el DNU 297/2020, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) compartió sugerencias para implementar en remates feria y exposiciones.
Este plan de acción permitirá asegurar el cumplimiento de las responsabilidades, sin comprometer y/o descuidar a la salud pública. El mismo podrá actualizarse para ajustarse a la realidad de cada evento en particular.
En este sentido, para la atención de eventos concentradores de hacienda en el marco de la pandemia provocada por el COVID-19, se recomiendan las siguientes acciones:
Responsabilidades del organizador
· Trabajar en la zona de carga y descarga de hacienda con el mínimo de gente posible, respetando el distanciamiento físico.
· Proveer de los insumos de protección necesarios a todos los trabajadores: barbijos, guantes y alcohol en gel.
· Realizar el lavado y desinfección de los camiones, con agua clorada (aspersión).
· Consultar al camionero y a los compradores si en los últimos días tuvo sintomatología o contacto con alguien que si los tuvo. En caso positivo comunicar a la autoridad sanitaria.
· Habilitar una entrada al predio con elementos de lavado y desinfección necesarios para que los camioneros lo hagan previo ingreso y materiales de protección personal para el que no tuviera. Deben respetar el distanciamiento físico entre los mismos.
· Disponer una persona para que solicite la documentación a los camioneros al arribar al muelle. Y otra para que se encargue de abrir las puertas y descargar. El camionero debe, con los elementos de protección descender del transporte, entregar la documentación de amparo sanitario y ser el único responsable del descenso y/o ascenso de los animales. Este punto se relaciona con el punto 1: “mínima cantidad de gente en la carga y descarga de animales”.
· No permitir el ingreso al predio de los remitentes de hacienda al evento concentrador. Los remitentes de los animales tienen el mismo derecho a ingresar que los “posibles” compradores. Por esa razón en caso de ingresar deben contar con materiales de protección (barbijo y guantes).
· El ingreso de hacienda al evento se permite sólo con luz natural. Es decir, de 8 a 17 hs. (Convenir con la asistencia de la fuerza policial local).
· Realizar encuesta a los compradores previo ingreso al predio, de su estado de salud y el de sus contactos. De llevarse a cabo la encuesta debería ser realizada por los responsables de la organización del evento concentrador. Relacionado con el punto previo ingreso al comprador deberían ingresar sólo los que se encuentren en el listado previo confeccionado por el organizador.
· Los compradores que concurran deben entrar con materiales de protección (barbijo y guantes). Proveer alcohol en gel y respetar el distanciamiento físico entre ellos.
· Habilitar una única entrada al predio con elementos de lavado y desinfección necesarios para que los compradores lo hagan previo ingreso y materiales de protección personal para el que no tuviera.
· No se deben organizar eventos concentradores con almuerzo previo.
Listado de ingreso previo
Se considera necesario contar con un listado de asistentes a cada evento con los datos básicos de la persona, lugar de procedencia y contacto. Este listado deberá quedará disponible para futuras consultas y/o acciones específicas de autoridades sanitarias.
En caso de implementarse la confección del listado debe ser responsabilidad de los organizadores del evento concentrador quienes deben entregarlo al agente del Senasa responsable de la atención.
La Oficina Local sólo podrá informar sobre las generalidades del evento concentrador referidas a los requisitos sanitarios, en tanto que los organizadores serán los que deban – en caso de requerirse – informar acerca de la lista confeccionada de posibles compradores y transportistas que intervengan en el evento.
Consultas al remitente antes de enviar el camión
Este punto es de interés para que las empresas de transporte tomen recaudos para su personal.
Tendrá lugar el día Jueves 23 de mayo, en nuestro Predio Ferial un Remate Especial de Angus, uno de los eventos pilares del año, con importantes Cabañas criadoras de Angus, estamos de festejo, este año es el 45º Aniversario de la firma. Read more “Remate Especial de Angus en Salliqueló”