Granos
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra de soja cubre el 50,6% de las 16,7 MHa luego de un avance intersemanal de 13,5 puntos, manteniendo una demora interanual de -14,2 puntos...
Lluvias sobre el centro del área agrícola brindan fluidez a
la implantación de cuadros siendo el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos las
regiones con los mayores registros y donde se esperan importantes avances durante los próximos siete días. De
las 2,2 MHa sembradas la última semana, más de un 38% de dicha superficie corresponde a cuadros de soja de
segunda concentrándose sobre ambos núcleos en sectores con humedad superficial disponible.
Por otro lado, culminó la siembra de girasol en toda el área agrícola nacional. Luego de relevar un avance
intersemanal en las labores de 1,3 puntos porcentuales, se lograron incorporar las 2 MHa proyectadas para la
campaña 2022/23. La zona que mayor superficie aportó de la oleaginosa es el Sudeste de Buenos Aires, en
números absolutos más de 526.000 Ha.
Finalmente, la siembra de cuadros de maíz con destino grano comercial avanza a buen ritmo en las provincias
de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. Luego de relevar un progreso intersemanal de 9,9 puntos porcentuales,
el avance en las labores ya se ubica en 42,6 % de nuestra proyección de siembra para la campaña 2022/23 de
7.300.000 Ha. Esta superficie representa en números absolutos, 400.000 Ha menos que las implantadas la
campaña previa (Campaña 2021/22: 7,7 MHa).
Al mismo tiempo, la cosecha de trigo cubre el 53,8% de la superficie apta, elevando la producción acumulada a
5,8 MTn y alcanzando un rendimiento medio de 19,6 qq/Ha. Durante los últimos siete días el Centro-Norte de
Córdoba y Santa Fe dieron por concluidas las labores de cosecha, mientras que el Sur de Córdoba, ambos
núcleos y el Centro-Este de Entre Ríos podrían finalizar la recolección de cuadros durante la próxima semana.
Mantenemos nuestra actual proyección de producción de 12,4 MTn.
Finalmente, luego de un avance interquincenal de 21,3 puntos, ya fue recolectado el 25% de la superficie apta
de cebada. Con una producción acumulada de 0,8 MTn, el rendimiento medio nacional se ubicó en 27,6 qq/Ha,
un 40,3 % por debajo al rendimiento medio nacional a similar fecha durante la campaña 2021/22 (Rendimiento
medio: 46,3 qq/Ha). Los mayores avances fueron registrados sobre el centro del área agrícola y ambos núcleos,
el Sur de Córdoba, el Centro-Este de Entre Rios y el Centro-Norte de Santa Fe podrían dar por finalizada la
cosecha durante los próximos quince días.
Soja La siembra cubre el 50,6 % de las 16,7 MHa proyectadas
para la campaña 2022/23, manteniendo una demora
interanual de -14,2 puntos. Maíz
La siembra cubre el 50,6 % de las 16,7 MHa proyectadas
para la campaña 2022/23, manteniendo una demora
interanual de -14,2 puntos. Girasol Luego de registrar un avance intersemanal de 1,3 puntos
porcentuales, culminó la siembra de las 2 MHa
proyectadas para la campaña 2022/23. Trigo La cosecha cubre el 53,8% de la superficie apta,
reportando un rendimiento medio de 19,6 qq/Ha y una
producción acumulada de casi 6 MTn. Cebada La cosecha cubre el 25 % de la superficie apta con una
producción acumulada de 0,8 MTn y un rendimiento
medio nacional de 27,6 qq/Ha. Soja Lluvias registradas el pasado viernes mejoran la
humedad superficial sobre amplios sectores del
centro del área agrícola. Los mayores acumulados
fueron registrados sobre sobre el Centro-Norte de
Córdoba y Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos. Al
momento de la presente publicación la siembra cubre
el 50,8% de las 16,7 MHa proyectadas para la campaña
2022/23. Pese a una mejora de 2 puntos de la
condición hídrica a nivel nacional, la falta de humedad
superficial continúa condicionando el avance de las
sembradoras siendo ambos núcleos las regiones con
las mayores demoras interanuales.
Durante los últimos siete días más de 2,2 MHa fueron
incorporadas al ciclo productivo. Aproximadamente un
39% de dicha superficie corresponde a cuadros de soja
de segunda, con los mayores progresos registrados sobre
el Centro-Este de Entre Ríos, el Centro-Norte de Córdoba y el margen oeste del Núcleo Norte. Pese a algunas
lluvias registradas el pasado viernes sobre el centro del
área agrícola, las recargas continúan siendo variables e
insuficientes frente a la creciente demanda atmosférica y
de temperaturas máximas. Luego de sembrar más de
550 mHa durante los últimos siete días, ambos núcleos
continúan reportando una demora interanual de más de
20 puntos y de 22,3 p.p. con respecto al promedio de las
últimas cinco campañas producto de la falta de humedad
superficial.
Finalmente, sobre ambos extremos del área agrícola, la
falta de humedad impide el inicio de las labores de
siembra sobre el NOA y NEA, mientras que, hacia el sur,
la región depende de lluvias en el corto plazo para dar
inicio a la implantación de cuadros de soja de segunda. LA SIEMBRA CUBRE EL 50,6% DE LAS 16,7
MHA PROYECTADAS MANTENIENDO UNA
DEMORA INTERANUAL DE -14,2 P.P. Maíz Durante la última semana la siembra de lotes de maíz
con destino grano comercial se concentró en las
provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. Las
lluvias que se vienen relevando en parte del área
agrícola, permiten mejorar las condiciones para la
incorporación de planteos tardíos del cereal. Luego
de relevar un progreso intersemanal de 9,9 puntos
porcentuales, el avance en las labores ya se ubica en
42,6 % de nuestra proyección de siembra para la
campaña 2022/23 de 7.300.000 Ha. Esta superficie
representa en números absolutos, 400.000 Ha menos
que las implantadas la campaña previa (Campaña
2021/22: 7,7 MHa).
Mientras se consolidan los avances en la siembra de
planteos tardíos, los lotes tempranos del centro del área
agrícola comienzan a transitar el período crítico. Luego de
las lluvias relevadas en lo que va de diciembre, la
condición de estos cuadros es muy heterogénea. Los
lotes más afectados se continúan registrando en la provincia de Santa Fe donde se observan plantas con
signos de estrés hídrico y baja altura. Mientras en el sur
de la provincia de Buenos Aires, el cereal mantiene muy
buenas condiciones del cultivo y excelentes condiciones
sanitarias.
Hacia las provincias de Córdoba y San Luis, se continúan
relevando refertilizaciones nitrogenadas en los lotes más
adelantados del cereal. Sobre las zonas Centro-Este de
Entre Ríos y Centro-Norte de Santa Fe, las lluvias
mejoran el estado hídrico de los cuadros, pero no son
suficientes para evitar la baja en el potencial de rinde de
los cultivos más adelantados que experimentaron estrés
durante el período crítico. En los Núcleos Norte y Sur se
relevan los primeros lotes iniciando etapas reproductivas,
específicamente panojamiento. LUEGO DE RELEVAR UN AVANCE
INTERSEMANAL EN LA SIEMBRA DE 9,9 P.P. SE
MANTIENE UNA DEMORA INTERANUAL DE 5,1
P.P. EN LAS LABORES. Girasol Desde nuestro informe previo, la incorporación de
cuadros de girasol culminó en toda el área agrícola
nacional con la siembra de los últimos lotes en la
provincia de Buenos Aires. Luego de relevar un
avance intersemanal en las labores de 1,3 puntos
porcentuales, se lograron incorporar las 2 MHa
proyectadas para la campaña 2022/23. La zona que
mayor superficie aportó es el Sudeste de Buenos
Aires, en números absolutos más de 526.000 Ha, y en
segundo lugar el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La
Pampa. En cuanto a la condición hídrica a nivel
nacional, el 79 % de los cuadros registra una
condición entre Óptima y Adecuada.
Luego de una ventana de siembra marcada por registros
de lluvias por debajo del promedio, se pudo culminar con
la incorporación de la oleaginosa. A pesar de las demoras
registradas en las labores, el potencial de rinde en parte
de las zonas PAS se mantiene en niveles cercanos al
promedio de los últimos cinco años. Los cuadros más adelantados se relevan en el núcleo girasolero del norte
del país, los cuales podrían comenzar a recolectarse en
los próximos días. Hacia el sur del área agrícola, las
lluvias relevadas el último mes mejoran las reservas
hídricas y apuntalan la condición de la oleaginosa.
Sobre las zonas Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este
de Entre Ríos todos los cuadros destinados al girasol se
encuentran transitando estadios reproductivos. En el sur
de la provincia de Buenos Aires, se lograron incorporar
los últimos lotes luego de relevar una importante mejora
en la humedad de los perfiles. Hacia las zonas Oeste de
Buenos Aires-Norte de La Pampa, Centro de Buenos
Aires y la Cuenca del Salado, se registran cuadros
iniciando la etapa de botón floral bajo una condición
sanitaria buena. LUEGO DE RELEVAR UN PROGRESO
INTERSEMANAL DE 1,3 P.P. CULMINÓ LA
SIEMBRA DE LAS 2 MHA PROYECTADAS PARA
EL CICLO 2022/23. Trigo Luego de un avance intersemanal de 11,7 puntos, la
cosecha cubre el 53,8 % de la superficie apta. Con una
producción semanal de 1,3 MTn, el rendimiento medio
nacional se ubica en 19,6 qq/Ha, 0,9 qq/Ha por encima
a la anterior publicación. Bajo este escenario,
mantenemos nuestra actual proyección de
producción de 12,4 MTn, unas 10 MTn por debajo de
la campaña 2021/22 (Producción campaña 2021/22:
22,4 MTn).
Durante los últimos siete días el Centro-Norte de Córdoba
y Santa Fe dieron por finalizadas la cosecha. La falta de
humedad durante la totalidad del ciclo sobre el CentroNorte de Córdoba redundo en un rendimiento un 28% por
debajo al promedio de las últimas cinco campañas
(Rendimiento medio U5A: 20,46 qq/Ha). Paralelamente,
sobre el Centro-Norte de Santa Fe pulsos de humedad
durante el mes de septiembre, mientras el cultivo se
encontraba en etapas criticas para la definición de los
rendimientos, permitió alcanzar un rendimiento medio
regional de 25,8 qq/Ha, 0,5 qq/Ha por encima del
promedio de las últimas cinco campañas (Rendimiento
medio U5C: 25,3 qq/Ha). Al mismo tiempo, sobre ambos núcleos y el Sur de
Córdoba, donde podría finalizar la recolección de cuadros
durante los próximos site días, la falta de humedad y las
reiteradas heladas durante el periodo de definición de
rendimientos determinaron mermas de entre un 40 y un
60 % con respecto al rendimiento medio de las ultimas 5
campañas, siendo el Núcleo Sur una de las zonas más
afectadas durante la campaña 2022/23. Por otra parte,
lluvias periódicas sobre el Centro-Este de Entre Rios
permitieron alcanzar un rendimiento medio de 34,8 qq/Ha,
un 16% por encima del promedio de las últimas cinco
campañas (Rendimiento medio U5C: 29,9). Mientras
tanto, sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos
Aires, la región reporta heterogeneidad sobre los
rendimientos cosechados con mínimos de 15 qq/Ha en
localidades como Lincoln y máximos de 30 qq/Ha en
Nueve de Julio y un rendimiento medio regional de 26
qq/ha, un 42% por debajo al rinde medio a similar fecha
durante la campaña 2021/22 (Rendimiento medio: 44,4
qq/ha) LA COSECHA CUBRE EL 53,8% DEL ÁREA
APTA REPORTANDO UN RENDIMIENTO MEDIO
DE 19,6 QQ/HA Cebada La cosecha continua sobre amplios sectores del
centro del área agrícola. Los mayores avances
intersemanales fueron registrados sobre el CentroNorte de Córdoba y Santa Fe y ambos núcleos. Con
un progreso interquincenal de 21,2 p.p., la cosecha
cubre el 25 % de la superficie apta informando un
rendimiento medio nacional de 27,6 qq/Ha y una
producción acumulada de 0,8 MTn. Mantenemos
nuestra actual proyección de producción de 4 MTn.
Durante los últimos quince días el Centro – Norte de
Córdoba dio por finalizadas las labores de cosecha
reportando un rendimiento medio de 16,4 qq/Ha, un 20%
por debajo al rendimiento medio de la campaña 2021/22
(Rendimiento medio 2021/22: 20,5 qq/Ha). Al mismo
tiempo, el Centro-Norte de Santa Fe y ambos núcleos
podrían dar por concluidas las labores de recolección
durante los próximos quince días. Mientras que pulsos de
humedad durante agosto y septiembre permitieron
alcanzar un rendimiento medio de 27 qq/Ha sobre el Norte
de Santa Fe, la ausencia de lluvia junto a heladas tardías
generaron mermas interanuales de entre un 55 y un 64 %
sobre el Núcleo Norte y Sur respectivamente (Rendimiento medio Núcleo Norte campaña 2021/22:
44,1 qq/Ha, rendimiento medio Núcleo Sur campaña
2021/22: 49,5 qq/Ha).
En paralelo, colaboradores sobre el Norte de La PampaOeste de Buenos Aires reportan una importante
variabilidad sobre los rendimientos cosechados como
consecuencia de las heladas tardías durante el mes de
octubre, mientras el cultivo se encontraba en etapas
criticas para la definición de los rendimientos. Con
mínimos de 20 qq/Ha en localidades como Intendente
Alvear y máximos de hasta 40 qq/Ha sobre Quemú
Quemú, el rendimiento medio semanal se ubicó 28
qq/Ha, un 39,4 % por debajo al promedio de la campaña
2021/22 (Rendimiento medio campaña 2021/22: 46,2
qq/Ha). Finalmente, sobre el centro y sur de Buenos Aires
y La Pampa, los primeros cuadros recolectados reportan
una importante variabilidad y un rendimiento medio por
debajo al inicialmente esperado que de continuar con
dicha tendencia podría afectar nuestra actual estimación
de producción nacional. LA COSECHA CUBRE EL 25 % DE LA
SUPERFICIE APTA INFORMANDO UN
RENDIMIENTO MEDIO DE 27,6 QQ/HA
. 15/12/2022